lunes, 4 de enero de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?


La cuestión del aprendizaje es una realidad cuestionada frecuentemente por el docente; a propósito de los contenidos de los programas de estudio, el maestro desea tener suficientes evidencias sobre el aprendizaje logrado por los estudiantes; sin embargo, la primera respuestas es que parece difícil responder a la pregunta: ¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera? Responder esta pregunta Implica revisar diferentes marcos de referencia teóricos y disciplinas especializadas, sobre todo con la reforma integral en bachillerato y el desarrollo de competencias. Hacer un seguimiento del proceso de aprendizaje se hace necesario para mirar de cerca lo que va logrando el estudiante; además el aprendizaje por competencias incorpora nuevos elementos que hacen del aprendizaje algo mucho más complicado de medir.

El texto leído refiere que en general se acepta como significado de aprendizaje aquellos nuevos contenidos que el estudiante incorpora a su acervo personal. Así en el mundo cotidiano se entiende como aprendizaje la incorporación por parte del sujeto de conocimientos que le permiten comprender mejor su realidad. El joven de bachillerato llega a la escuela y en tres años ha incorporado nuevos conocimientos a su persona, pienso que sabe más, interpreta y explica de mejor manera su entorno; mediante el aprendizaje accede al conocimiento científico de la realidad para abandonar las explicaciones comunes.

Sin embargo, según el punto de vista de los especialistas, las definiciones del párrafo anterior, “deja fuera la dinámica propia del ser humano en tanto proceso de autoconstrucción de sí mismo”; para lograrlo se requiere en el mejor de los casos la asimilación del conocimiento por parte del estudiante. Asimilación que requiere la participación activa del estudiante y no solo de la mediación del docente, los contenidos y las estrategias didácticas. Cita del autor del texto: “Considerar los conocimientos como una realidad construida por el propio sujeto en el proceso mismo de aprenderla, exige, al común de los profesores universitarios, comprender unos niveles de complejidad cognitiva que ya no fácilmente entran en su dominio conceptual”.

Muchas veces el maestro únicamente revisa los contenidos que se van a enseñar y las estrategias didácticas para mediar en el aprendizaje y muchas veces lo que se logra es reproducir algunos contenidos en los términos en que el maestro parece haberlos mediado. Lo demás en cuanto a la modificación de estructuras y personal parece campo de estudio de disciplinas más especializadas. Una pregunta que hago propia y que se hace el autor del texto es la siguiente: ¿En qué examen final, de prácticamente cualquier materia universitaria, se analizan y reflexionan los cambios estructurales y personales ocurridos en los estudiantes en tanto seres humanos por encima de los contenidos programáticos? Pienso que prácticamente ninguna. Únicamente se evalúan conocimientos a lo mucho con algunos escenarios que demuestren la capacidad de razonamiento crítico y lectura del estudiante. Actualmente los evaluaciones de enlace evalúan habilidad lectora y habilidad matemática.

En atención a las consideraciones anteriores nos volvemos a preguntar si verdaderamente ¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera? Seguro que las preguntas no miden el aprendizaje, sin embargo plantean algunos escenarios en donde el estudiante puede demostrar conocimientos y habilidades adquiridos en un curso.

Sabemos que al aprender el estudiante se transforma. Sin embargo me parece que todavía no tenemos suficientes elementos para evaluar la transformación de la identidad personal y la transformación del estudiante. Solamente mediante el aprendizaje se pueden explicar la evolución y civilización de la humanidad.

Es evidente en el proceso de aprendizaje la participación del maestro en la medida en que actúa como mediador entre los contenidos, las estrategias de aprendizaje y los estudiantes, es decir, el profesor pone al estudiante en contacto con los conocimientos, para lograrlo ocupa unas estrategias, en definitiva el estudiante construye sus propios conocimientos y adquiere una identidad personal propia de su edad y el ambiente en el que se desarrolla. En consecuencia, podemos afirmar que el aprendizaje no es algo tan trivial que se pueda medir en base a unas simples preguntas que hagan referencia a cualquier contenido. Hace falta mucho más que exámenes tipo enlace para tener elementos acerca del aprendizaje logrado por el estudiante en cada curso.

lunes, 14 de diciembre de 2009

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

La reforma educativa en la educación media superior implica un nuevo enfoque en cada una de las materias de estudio; se propone que el trabajo en el aula esté orientado al desarrollo de competencias en el estudiante; en este sentido es importante revisar las teorías que sobre los procesos de aprendizaje proponen diversos autores del tema. Me parece, dado mi experiencia docente que las concepciones de aprendizaje que más se relacionan con el enfoque del desarrollo de competencias son: aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje significativo y el constructivismo. Estas concepciones del aprendizaje son analizadas posteriormente en el trabajo de investigación: El aprendizaje y el desarrollo de competencias desarrollado por Xavier Vargas Beal.

Aprendizaje por descubrimiento: para lograr el desarrollo de competencias, el aprendizaje por descubrimiento, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad. Se realiza una aplicación práctica de los conocimientos y se da una transferencia a diversas situaciones. Para la resolución de problemas, utiliza la heurística mediante el pensamiento divergente.

Esta percepción del aprendizaje se relaciona con el desarrollo de las competencias, ya que se pretende realizar una transferencia de los conocimientos a la realidad que vive el estudiante. Esto permitirá lograr en el estudiante el saber y el saber hacer.

Aprendizaje significativo: postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. El profesor es el encargado de estructurar los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes. El estudiante muestra más colaboración para aprender cuando el conocimiento le parece que tiene cierta utilidad y se les presenta como algo de interés. Utilizar los conocimientos previos del estudiante ayuda a poner los nuevos conocimientos sobre los antecedentes. Este antecedente me permite acercarme a la realidad que el estudiante ha captado previamente. Posteriormente se integra los conocimientos previos con el actual mediante las actividades de aprendizaje que realiza el docente.

Constructivismo: modelo que explica el desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.

Considera la actividad como un factor importante para el desarrollo de la inteligencia.

Los estudiantes comprender mejor cuando están envueltos en tareas y temas que captan su atención.

La educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antítesis del aprendizaje, sino más bien la base del mismo.

Resalta la importancia de relacionar al estudiante con el medio para que encuentre la aplicación de lo aprendido. Los conocimientos no son para el aula, sino para aplicarlos en su ambiente social comunitario en el que puede desarrollar lo aprendido en clases.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La aventura de ser maestro.

Tengo cinco años como profesor en el nivel de educación media superior en el Estado de México. Estoy de acuerdo con el autor de texto la aventura de ser maestro, acerca de que se aprende a ser profesor por ensayo y error. El camino está lleno de dificultades desde llegar a una escuela que no cuenta con salones apropiados para la enseñanza y aprendizaje, hasta tomar aquellas clases que no corresponden a tu perfil y la escasa preparación para organizar una clase, lograr el orden que permita el trabajo y ganarse la atención de los alumnos. En el caso de profesionistas universitarios, podemos decir que nadie nos enseñó a ser profesores y tengo que aprenderlo por mí mismo.

Lo que busco como maestro es cierta seguridad y libertad para enseñar, tener la oportunidad de modificar contenidos y ensayar nuevas maneras de explicar un tema, escapando del tedio y la rutina para hacer de la docencia un trabajo con pasión. Un servicio en donde mis estudiantes cuenten y tengan una parte importante de mi desarrollo como docente. Con el paso del tiempo voy corrigiendo ciertos errores y apuntalando lo positivo, aquello que parece dar mejores resultados en el entorno y las circunstancias particulares de mis estudiantes.

La escuela es un taller en el que se prepara para la vida, donde compartimos historia en una comunidad educativa, los padres, los estudiantes y los maestros. Ser maestro implica para mí intentar que el conocimiento los acerque a conocer la realidad que les toca vivir, que ciertamente es distinta a la mía. Hace poco leí un artículo sobre la situación de los educadores españoles que decía: “profesores del siglo XX intentan educar a jóvenes del siglo XXI en unas escuelas del siglo XIX”, esta frase rescata mucho la realidad en que me encuentro como maestro.

Como maestro es un reto rescatar en los alumnos la pregunta original que los acerque al conocimiento. ¿Cómo crear inquietud, curiosidad, deseo de saber? Y una frase del autor del texto lo dice todo: “hay que volver las miradas de nuestros alumnos hacia el mundo que nos rodea y rescatar las preguntas iniciales obligándolos a pensar”. David Rodríguez Seoane en su artículo Enséñeme a pensar dice lo siguiente: “Enseñar no es adoctrinar, es dar información pero dando también el método para entender, analizar, razonar y cuestionar una información, y eventualmente dar una respuesta”

Esta oportunidad que me da la vida, de estar al frente en un salón de clases me invita a que con responsabilidad descubra mis fortalezas y debilidades que me ayuden a ser un mejor docente. Así los jóvenes se darán cuenta que el maestro en realidad quiere ayudarlos para que ellos descubran sus propias potencialidades y su propio lugar en la vida. En clase de filosofía se intenta que los jóvenes reflexionen sobre las preguntas vitales de nuestro ser, que se plantearon los hombres sabios. ¿Quién soy? ¿Qué se supone que hago en esta vida? Y ¿Cuál es mi misión personal?

Profr. Artemio Pérez Rodríguez

Los saberes de mis estudiantes.

Como parte de la evaluación diagnóstica de la materia de comunicación y sociedad, se aplicó una encuesta a 100 jóvenes del 4º. semestre de la Escuela preparatoria oficial No. 146, ubicada en la población de San Lucas Tunco, Metepec, Estado de México.

Actualmente en la escuela no contamos con laboratorios apropiados de informática, utilizamos un salón provisional con 24 computadoras, 7 de ellas con conexión a internet. Me parece que en la escuela los muchachos no cuentan con los recursos necesarios para desarrollar competencias digitales.

Derivado de la evaluación diagnóstica se conoció que la mayoría de los estudiantes ocupa internet para buscar información que tenga referencia a sus materias de estudio y tareas escolares; Wikipedia, Aulaclick, Eduteka, Rincón del vago, Monografías, revistas especializadas, son algunas de las páginas más visitadas. Empieza a notarse en el transcurso del curso un mayor acercamiento a internet ya que la materia así lo requiere para lograr el desarrollo de las competencias en el manejo de la información a través del uso de las nuevas tecnologías.

Durante el curso los jóvenes están aprendiendo a manejar el modelo gavilán para desarrollar la competencia en el manejo de la información y teniendo como fuente internet. El trabajo final que van a presentar consiste en un boletín en donde dan a conocer los resultados de su trabajo de investigación en equipo.

También han manejado de manera más eficiente el envío de información y trabajos vía correo electrónico; estos son calificados por el maestro o reenviados para su corrección. El Messenger es un medio de comunicación bastante utilizado por los jóvenes y desde aquí son atendidos para aclarar dudas de las clases.

Actualmente estamos empezando a explorar el manejo de la lo que llamamos Web 2.0 y toda la gama de posibilidades para acceder al conocimiento que nos ofrece en el campo de la educación.

Los jóvenes además utilizan internet como medio de entretenimiento para escuchar música y ver videos.

Se nota una menor inclinación de los jóvenes para utilizar las redes sociales de internet así como los diversos foros de opinión y discusión. La mayoría utiliza el chat para comunicarse entre ellos.

Actualmente junto con los estudiantes hemos creado un espacio para la convivencia en el curso, subiendo nuestras fotos a flikr. Algunos de los muchachos con más inquietudes respecto a explorar el uso de las nuevas tecnologías y ocupados en el medio ambiente, han creado su propio blog, para dar a conocer información y puntos de vista sobre el tema.

Algunos de los sitios que los jóvenes empiezan a incursionar son las redes sociales en donde comparten fotos y videos; entre ellas destacan hi5, Myspace, facebook, metroflog.

En este espacio de creación es en donde hay que poner énfasis para pasar de consumidores a prosumidores y empezar a construir conocimientos, rompiendo como dice Jordi Ardel las barreras actitudinales y también tecnológicas.

Respecto a la utilización de internet para buscar información, algo que detectamos en los jóvenes es la poca disposición para utilizar esas fuentes de información y luego apropiarse de ella mediante el conocimiento. Lo que generalmente hacen es bajar información y entregarla tal y como la encuentran.

Sin embargo, es papel del docente buscar una estrategia que les permita a los jóvenes apropiarse de esos conocimientos.

En el transcurso del semestre los estudiantes se apoyan para realizar las actividades en internet, que van desde enviar archivos adjuntos a un correo electrónico, elaborar un boletín con la herramienta de Publisher, insertar un comentario en los blogs, trabajar en formato de Word utilizando la herramienta de resaltar texto e insertar comentarios hasta subir sus fotos a nuestro correo bienvenido a clases de comunicación y sociedad.

Profr. Artemio Pérez Rodríguez.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Nuestra clase de comunicación y sociedad.

Después de leer el texto breve historia de los soportes de la información, localizada en el blogger

http://frikitecaris.blogspot.com/2007/08/breve-historia-de-los-soportes-de.html, ahora estás en la posibilidad de elaborar un comentario que agregarás a nuestro blog. Recuerda que el comentario debe estar bien redactado y sin faltas de ortografía. Escribir de manera clara, coherente y comprensible, utilizando palabras correctas y precisas. Se calificará además la competencia en el manejo de las nuevas tecnologías de la información. Ánimo y a trabajar. Acuérdate que puedes ayudar a tus compañeros a realizar la actividad y juntos compartimos el conocimiento.

martes, 1 de septiembre de 2009

Los filósofos presocráticos

Entre los objetos que admiraban y de que no podían darse razón, se aplicaron primero a los que estaban a su alcance; después, avanzando paso a paso, quisieron explicar los más grandes fenómenos; por ejemplo, las diversas fases de la luna, el curso del sol y de los astros y, por último, la formación del universo.Aristóteles, Metafísica 1,2

La cosmología científica es la búsqueda de la materia básica de las cosas. Tales de Mileto llegó a formular la primera explicación del universo en su totalidad apoyada únicamente en la experiencia y en argumentos racionales. Aquella explicación afirmaba que el agua era el principio de todas las cosas.

Tales dijo que la tierra se apoyaba sobre el agua, Anaximandro rechazó la necesidad de apoyo y explicó que la tierra se encontraba inmóvil y en el centro del universo. Su equidistancia de cualquier punto explicaba que no se cayera. Las estrellas, el sol, la luna y los planetas eran aberturas que dejaban ver el fuego que había más allá del firmamento.